top of page
Buscar

INTERVALOS

PANORÁMICA

Un intervalo es la relación entre dos notas. Es una de las bases más simples y a la vez profundas de la música. Para nombrar intervalos en la cultura occidental, se hace referencia a las escalas mayores y menores y al orden en que aparecen las notas.

En otras culturas musicales, los intervalos no están ligados directamente a las escalas y pueden representarse incluso mediante imágenes que evocan su carácter¹.


INTERVALOS MAYORES

La manera más sencilla – aunque no la más científica – de empezar a comprender intervalos es considerar la escala mayor. La nota sobre la que se construye la escala se llama fundamental. La relación entre la fundamental y cualquier nota de la escala se llama intervalo. Su nombre depende de la posición de la nota en la escala. Por ejemplo, el intervalo entre la fundamental y la tercera nota de la escala mayor se llama tercera mayor.

  • Do – Re → segunda mayor

  • Do – Mi → tercera mayor

  • Do – La → sexta mayor

  • Do – Si → séptima mayor

Cada nota de la escala mayor corresponde a un grado o a un intervalo, incluso si cambia de octava.

INTERVALOS MENORES

De manera similar, podemos tomar la escala menor frigia (diferente de la menor natural por la segunda bemol) y comparar la fundamental con cada nota. El intervalo entre la fundamental y la tercera nota de la escala menor se llama tercera menor.

  • Do – Re♭ → segunda menor

  • Do – Mi♭ → tercera menor

  • Do – La♭ → sexta menor

  • Do – Si♭ → séptima menor

Incluso las notas de la escala menor nos dan el nombre de los intervalos.

INTERVALOS JUSTOS

Sumando mayores y menores, cubrimos 8 de los 12 semitonos de la octava en un instrumento occidental. Tres notas restantes comunes a mayores y menores se llaman intervalos justos: cuarta, quinta y octava.

  • Do – Fa → cuarta justa

  • Do – Sol → quinta justa

  • Do – Do’ → octava


TRITONO

El tritono completa los 12 semitonos de la octava. Tiene un carácter disonante y se usa para generar tensión antes de resolver a la tónica.

El tritono es el intervalo más disonante.




ALL INTERVALS IN THE EQUAL-TEMPERED SCALE

Semitonos

Relación armonica

Nombre

Frecuencia real (Hz)

0

1/1

C (root)

261.63

+1

16/15

D♭

279.07

+2

9/8

D

294.33

+3

6/5

E♭

313.96

+4

5/4

E

327.04

+5

4/3

F

348.84

+6

7/5

F#

366.28

+7

3/2

G

392.45

+8

8/5

A♭

418.61

+9

5/3

A

436.05

+10

16/9

B♭

465.12

+11

15/8

B

490.56

+12

2/1

C’

523.26


UNA VISIÓN UNIVERSAL

Para un músico occidental, referirse a estas escalas facilita identificar intervalos, sobre todo en instrumentos divididos en semitonos. Cada intervalo tiene un color y significado físico-científico propios, independientemente de la escala. Las escalas occidentales ordenan las notas por altura, pero esto no siempre refleja la consonancia. Ordenadas por consonancia, la octava y la quinta serían las primeras.


INTERVALOS DESCENDENTES

Los intervalos suelen pensarse ascendentes; por ejemplo, una quinta se asocia a la que está sobre la fundamental. Para principiantes, es mejor imaginar solo intervalos ascendentes. Si se quiere imaginar por debajo, se puede pensar “quinta una octava más baja” en lugar de “cuarta descendente”². Son útiles en contrapunto, inversión y construcción de solos, aunque su percepción suele ser más lógica-matemática que psicoacústica.



NOTAS

  • Lo que llamamos “quinta” en Occidente se llama 徵 (Zhi) en China.

  • Libros como The Complete Musician de S. Laitz sugieren convertir intervalos descendentes a equivalentes ascendentes (p. 37). Por ejemplo, una séptima descendente se trata como segunda menor ascendente y luego se baja una octava.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Envíame un mensaje

bottom of page