top of page
Buscar

NEGRA, CORCHEA, SEMICORCHEA

Actualizado: 23 ago


Jerarquía de valores rítmicos: los valores más altos en la parte superior se ramifican en valores más bajos.

A continuación, tres formas importantes de representar una nota según su duración en el tiempo. La negra, que a menudo representa el pulso del metrónomo, la corchea, dos corcheas hacen una negra, y la semicorchea, cuatro semicorcheas hacen una negra.


NEGRA

Negra: cabeza negra y plica

Una pulsación, como la del metrónomo, suele estar representada por la negra, es decir, la nota de un cuarto. Se reconoce por la cabeza negra (un punto relleno) y la plica. Al inicio del pentagrama, encontramos el compás (véase el artículo sobre el compás), formado por dos cifras, una encima de la otra: cuando el número inferior es cuatro, esto indica que la pulsación corresponde a la negra. En consecuencia, en muchos casos (aunque no siempre), la negra coincide con el pulso del metrónomo.

Ejercicio para practicar la negra. Marca el compás del metrónomo con los pies y suena las negras.

CORCHEA

Corchea, cabeza negra y plica con corchete. Dos corcheas equivalen a una negra.

La corchea tiene el aspecto de una negra con un rizo en la parte superior, llamado corchete. Esto significa que, cuando usamos un metrónomo donde la pulsación está representada por la negra, la primera corchea cae exactamente en el clic del metrónomo, y la segunda a la mitad del silencio que precede el clic siguiente. Para visualizar mejor esta subdivisión, se suele contar 1 y 2 y 3 y 4 y, donde el número representa la primera corchea y la “y” la segunda. Cuando hay dos o más corcheas seguidas, se unen con una barra horizontal llamada ligadura de agrupación, lo que facilita la lectura rítmica.

Dos corcheas unidas por una ligadura de agrupación.

Cuando la pulsación es una blanca, cada pulso contiene cuatro corcheas. Por último, en contextos particulares — como en los compases compuestos o en presencia de figuras irregulares (como tresillos, cuatrillos, quintillos, etc.) — la corchea también puede subdividir la pulsación en tres o más partes en lugar de dos, y en algunos casos puede incluso coincidir con la pulsación principal.

Ejercicio para practicar la corchea. Marca el compás del metrónomo con los pies y suena las corcheas.

SEMICORCHEA

La semicorchea parece una corchea con dos corchetes.

La semicorchea tiene el aspecto de una corchea perocon dos corchetes. Representa un cuarto de una negra o la mitad de una corchea. Esto significa que, cuando usamos un metrónomo donde la pulsación está representada por la negra, cada tiempo contiene cuatro semicorcheas. Para facilitar la lectura rítmica, las semicorcheas cercanas se unen con una doble ligadura, es decir, dos líneas horizontales paralelas.

Cuatro semicorcheas con ligadura de agrupación.

En tiempos compuestos o en presencia de figuras irregulares (como tresillos, cuartillos, quintillos, etc.) — la semicorchea también puede dividir la pulsación en tres o más partes en lugar de dos, y en ciertos casos puede coincidir con la pulsación principal.


Ejercicio para practicar la semicorchea. Marca el compás del metrónomo con los pies y suena las semicorcheas.




















 
 
 

Comentarios


Envíame un mensaje

bottom of page