top of page
Buscar

ONDA SONORA

El gráfico muestra las partículas de aire comprimidas y rarefaccionadas, y otro gráfico donde en el eje y encontramos el volumen y en el eje x el tiempo.

VOLUME

El volumen de un sonido indica cuánto el sonido nos llega fuerte o suave. A nivel físico, el volumen depende de cuánto es amplia la variación entre compresión y rarefacción. Si la distancia entre las partículas comprimidas es mucha y casi no se distingue de la rarefacción, entonces nuestro tímpano se mueve adelante y atrás suavemente y el sonido será percibido a bajo volumen, suave. Al contrario, si la diferencia entre compresión y rarefacción es mucha, nuestro tímpano, que es una membrana delgada y muy sensible, se mueve más energéticamente y el cerebro interpreta este estímulo como un sonido más fuerte y el volumen será alto. La unidad de medida es el decibel.


PERIODO

El período es el tiempo que una onda tarda en pasar por un punto cualquiera, a través de sus fases de compresión y rarefacción, hasta volver al mismo punto, completando un ciclo. Si una onda tiene un período corto, significa que completa su ciclo muy rápido, esto nos lleva directamente al concepto de frecuencia.


FRECUENCIA

La frecuencia mide cuántas oscilaciones completas ocurren en el tiempo de un segundo. Una frecuencia alta corresponde a un sonido agudo; una frecuencia baja corresponde a un sonido grave. La frecuencia se expresa en Hertz (Hz).

frecuencia (Hz) = n/seg


FASE

La fase describe en qué punto del ciclo se encuentra la onda sonora en un instante preciso. La fase por sí misma puede ser ininfluente porque si la onda comienza en un momento de rarefacción de las moléculas o en un momento de compresión, el resultado sonoro no cambia. Más bien se vuelve importante cuando varias ondas se superponen.

Dos ondas con la misma frecuencia y amplitud se definen en fase cuando las compresiones y rarefacciones coinciden: el efecto es que se suman y producen un sonido más intenso. Pero si una de las dos está desfasada, es decir, comienza el ciclo un poco más tarde, las zonas de compresión de una pueden coincidir con las rarefacciones de la otra. Si este desfase es de 180 grados, es decir, exactamente la mitad del ciclo, entonces las dos ondas se anulan: una empuja donde la otra tira, y el sonido se cancela.


TIMBRE

El timbre es lo que nos permite distinguir una nota tocada en el piano de la misma nota tocada por un violín o cantada por una voz humana. Según la fuente sonora, la forma de onda tiene un diseño más o menos complejo y único, rara vez encontramos formas de onda puras como la sinusoidal. El timbre es precisamente el resultado de estas formas de onda únicas que, según el teorema de Fourier, se pueden descomponer en varias ondas sinusoidales.

Retrato de una onda sonora de guitarra con sus cuatro ciclos.
ONDA DE UNA GUITARRA (4 ciclos)

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Envíame un mensaje

bottom of page